sábado, 28 de abril de 2007

HISTORIA DE LOS PAECES



Nombre del bien: CAPILLA PAESA DE COHETANDO


Departamento: CAUCA


Municipio: Páez (Belalcázar). Cohetando.

RESEÑA HISTÓRICA

A continuación se destacan algunos de los acontecimientos que han marcado la historia del pueblo Páez, que han sido tomados del libro del misionero Vicentino, Padre David González “Los Paeces o genocidio…”, del libro del doctor Mauricio Puerta R.

25 de diciembre de 1821, el padre de la Patria, Simón Bolívar, se hospeda en Cuetando, en casa de un distinguido payanés de la familia Valencia, cuando iba rumbo hacia el sur.

El 31 de marzo de 1983, Jueves Santo, a la 8 de la mañana, un terremoto destruye varias poblaciones del departamento del Cauca incluida su capital Popayán. Afectando algunos puntos de la región Páez.

El 6 de junio de 1994, a las 3:47 PM, un movimiento telúrico de 6.7 grados en la escala de Richter y la posterior avalancha de los ríos Páez, Moras y San Vicente acaba, en pocos segundos con lo que se había logrado construir, con tantos esfuerzos, en muchísimos años: destruidas las poblaciones de Irlanda, Toéz, Wila, Tálaga, Mosoco, La Troja y parte de Belalcázar; desaparecen gran cantidad de escuelas, capillas, puentes… Mueren cerca de 1.100 personas.

En el libro “Paéz Ayer Hoy y Siempre” en la pagina 88 dice:

“El Padre José Joaquín Chávez, toma posesión de la Pura y Limpia Concepción de Calderas el 8 de Enero de 1798. Es cura de Togoima, Cuetando, El Pueblito de la Sal y Avirama en donde muere en el año de 1821. Con el padre Chávez, llegan varios de sus hermanos: don Juan de Dios Chávez y Pérez, quien se casa en Avirama con la mestiza María Antonia Vargas Yondapits, Cacica del pueblo, de allí surge la numerosa familia Chávez tan común en Avirama; una de las hermanas se casa con el indígena Guyumús de Togoima; la otra, con Yondapits uno de los que manda en Avirama. También llega con el señor cura, don Miguel Vargas quien con su numerosa descendencia puebla las vegas del río Páez”.

En el libro “Los Paeces o Genocidio y Lucha Indígenas de Colombia” en la pagina153, 154 y 155 dice:

“Cuetando.” “Cuetando significa “piedra de cal suave”. Los indios queman la piedra que convertida en cal, recibiendo el nombre de “mamby”; al tiempo de usarla la mezclan en la boca con la coca; de allí nace el verbo mambiar.

El caserío apareció antes de 1800, llegó a ser parroquia según lo afirma el cura de Togoima en la relación que hizo al síndico de la Diócesis, don Manuel Agustín Valencia en el año 1807.

Ocupadas por los parroquianos las vegas del Páez de uno y otro lado, los que habían ocupado la margen derecha unos se dilataron hacia el sur, se acercaron a la Plata y formaron la parcialidad de Schitoques; otros miraron hacia el Oriente, fundaron el poblado de Cuetando, en la orilla del río empezaron a trabajar hacia las altas sierras, llegaron hasta el río Narváez donde terminaba el cacicazgo de la dinastía Guyumús y empezaba el cacicazgo de los Ucumaes.

Los Cuetandos están civilizados en su totalidad, teñidos con un ligero matiz blanco han sabido aprovechar la tierra, la han sembrado con variedad y en todas direcciones. En las serranías se ven blanquear numerosos hatos de ganado que crían y engordan en pastos artificiales o en la grama espontánea; en las laderas y mesetas de las montañas se multiplican el verde oscuro de los cafetales y el verde claro de las plataneras y de los cañaduzales y el multicolor que da la variedad de la agricultura.

El entusiasmo con que la gente de Cuetando se da al trabajo se debe al mestizaje blanco y a estar su tierra cruzada de caminos; por la que transita gentes, de Tierradentro y las de Silvia en tiempo de peregrinación a Nuestra Señora de las Mercedes de Nátaga, y el que utilizan los que van para La Plata, Garzón, Neiva e Inza.

Esos viajeros necesitan posada, comida y manga para las bestias. El hijo de Cuetando no les dejará sufrir. Todo hijo de este pueblo habla bien el castellano, es conversador, alegre, con gran facilidad pone en su bandola las armonías musicales que oye en los pueblos blancos.

La juventud de Cuetando ha formado en el corazón de la parcialidad, un pueblo (San Luis) en los antiguos Potrerillos; rodean la nueva población las mejores tierras, posee ya los mejores hatos de ganado y los mejores cultivos de café; las aguas son puras y abundantes; el clima es suave. Ahí en una serie de graciosos valles (Potrerillos) se levantarán las futuras generaciones de esa juventud que ahora lucha de manera ejemplar.

Las necesidades de Cuetando exigieron la creación de cinco escuelas, en el marco de la plaza de San Luis, en las mesetas de la Palma, en las sierras llamadas la Ceja y en el Colorado. Más de 300 niños alegran y llenan de esperanza esos planteles de educación.

Por Cuetando pasa la carretera nacional llamada Garzón – La Plata – Caloto – Cali. El pueblo esta a 33 kilómetros de la Plata, a 9 de Belalcázar. Su proximidad a la capital del municipio, la dificultad para tener agua potable hacían que el desarrollo del pueblo fuera lento; en Febrero de 1950, recibió un impacto que lo hirió de muerte, algunos de los vecinos tomaron parte en el movimiento subversivo que cubrió de luto y llenó de ruinas al municipio; el castigo fue duro para Cuetando.

Esta gente habla de la patria, la entusiasma cuanto lee y oye sobre los bienes que trae consigo el título de propiedad. Para conseguir que el gobierno parcele y entregue a cada uno su título, hacen memoriales a la gobernación de Popayán, acuden a los abogados, hacen viajes a Bogotá y no regresan sino cuando han visto y oído al Ministro del ramo; vuelven alegres con la promesa que salió de labios del Gobierno, esperan...

La promesa se la lleva el viento, pero el ánimo de Cuetando no decae, vive con la promesa de la próxima parcelación.

En las gestiones frustradas para obtener el título de propietarios, en viajes a Popayán y Bogotá, en consultas de abogados, gastaron todos los bienes con que contaba la iglesia de Cuetando.

El 25 de Diciembre de 1821, cuando el Padre de la Patria viajaba hacia el sur, lo recibió en Cuetando un hidalgo payanés de la familia Valencia. Del pueblo de San Antonio de Ambostá en donde se hallaba como administrador de la salina fue al encuentro de Bolívar, con los negros de su servidumbre y es fama que le ofreció al héroe para que fueran en pos de él a ganar con su sangre la libertad.

A la vera del camino junto al cementerio, se ve clavada una piedra con esta leyenda: “Por aquí pasó el Padre de la Patria, 25 de Diciembre de 1821”. Pocos centenares de metros antes de llegar al puente sobre el río Páez, por el sur se encuentra la moya de aguas cristalinas en donde se bañó el padre de la Patria, ese día 25 de Diciembre de 1821; la moya está intacta aunque no visible para el pasajero; un puente de mampostería la cubre con su arco.

Refiere la historia que por los años de 1876 estuvo desterrado en Cuetando el Dr. Miguel Chiari, abogado de la Caria; había sido defensor del arzobispo Mosquera, Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Presidente del Estado de Panamá, Ministro de Relaciones Exteriores, autor del Código Civil, condecorado por el Papa con la cruz de diamantes, casado con doña María Josefa Leiva Caicedo.”

En el libro “Territorio Ignoto” de Ricardo Quintero dice en las paginas 123 y 124:

“Goetando”; “Los conquistadores lo llamaron Medina de las Torres, población desprendida a Togoima, su vecina. Su nombre en lengua Páez significa piedra-mambi, por las minas de piedra caliza situadas a sus inmediaciones y de donde extraen el mambi todos los indígenas de la región, que consumen sus-mabiadas-de coca, a la cual son viciosamente adictos todos los indios. La planta de la coca es un arbusto de color verde amarillento, medicinal, usada en las fórmulas médicas y de la cual se extrae la cocaína, droga calificada como heroica y prohibida por su gran influencia tóxica y estupefaciente.

Sin coca, los indios no trabajan y prefieren que no les den de comer cuanto se les suministre una buena ración de ella, porque ésta suprime el hambre y anima en el trabajo mientras estén bajo la influencia del tóxico, el cual una vez esfumado los deja en un verdadero decaimiento de ánimo.

La coca es considerada entre todos los indios de Tierradentro, como una planta sagrada; la cultivan en grandes proporciones y con mucho esmero. Para ellos es un elemento de primera necesidad, no sólo para sus trabajos y emigraciones, sino que todos sus ritos presididos por los médicos, brujos y curanderos, sin la coca, mambe, aguardiente y tabaco no tienen ninguna eficacia, pues todos los conjuros, poder agorero y curativo esta basado en la coca y el mambe. Suprimirle la coca al indio, es suprimirle el derecho a vivir, morirá de tristeza e inanición, porque para él, no hay mejor alegría, que el contemplar la mata de coca en un solar, la cual ante sus ojos se yergue como una diosa verde y misteriosa, porque sabe que su savia vigorizante le aleja el hambre, la sed, la angustia y fatigas y según su sentir a ella debe su existencia, porque por ella ha sobrevivido por varios siglos a la lucha para obtener el diario sustento, según la expresa el etnólogo Néstor Uscátegui Mendoza, en sus estudios de “La masticación de la hoja de coca”.

Digo yo, si los higienistas y el Ministerio de Salud Pública, pretenden suprimir drásticamente la coca, para acabar de una vez por todas el vicio, a quien hacen el cargo de la degeneración y ruina de los indios, deben empezar por educar a la niñez, establecer escuelas agrícolas, vocacionales, crear restaurantes escolares bien dotados y mejor administrados, ojalá, a cargo de personas ajenas al magisterio, para evitar que de los fondos destinados para tan laudable fin, lo aprovechen quien no les corresponde. Esto sería la verdadera redención del indio del Territorio Ignoto, no tantas disposiciones vanas, que solamente sirven para literatura y nada más.

Por este lugar pasa el camino obligado de conexión entre los dos municipios y La Plata. La carretera pasó por un lado dejando aislada la población, la que marcha a su ruina total sino la levantan sus pocos moradores. La iglesia que existía, muy hermosa, colocada bajo el patrocinio de San Juan Nepomuceno, la derrumbó el tiempo y en la actualidad, solamente hay una escuela capilla que le quita mucho mérito a la población.”

FUENTE(S)

Autor: Castrillón, Valencia Tomas, Capillas Paeces Tierradentro, Ministerio de Cultura
Consecutivo: 77
Página(s): Volumen III


DESCRIPCIÓN FÍSICA

El templo tiene algunas características conceptuales en su disposición y en su emplazamiento, con la otras capillas de la región, pero totalmente contemporáneas, en los materiales de construcción y en su espacialidad; sus variaciones al tema de la composición espacial, hacen la gran diferencia, que obliga a pensar que este edificio no tiene las calidades arquitectónicas, artísticas y culturales para ser declarado Monumento Nacional.

Esquema planimétrico: La planta arquitectónica es rectangular en proporción 1 a 2 y ½. En el mismo rectángulo están la nave, el presbiterio, la sacristía y el deposito de imágenes y andas; no tiene antecapilla.

Conformación espacial: Se resuelve la espacialidad iniciando con una fachada por donde se pasa a las tres naves, al fondo está el presbiterio, por donde se pasa a la sacristía que está a la izquierda y frente a esta al lado derecho esta un deposito de las imágenes de las procesiones y de las andas que se usan para portar en ellas las representaciones de los santos; en el muro testero esta lo que hace las veces de retablo mayor y frente a este está el altar mayor

El piso del recinto interior está en dos planos o niveles diferentes; en uno están las naves donde se hacen los fieles, en el otro está el presbiterio donde se oficia la misa por donde se accede a la sacristía y el deposito, están demarcados con escaleras de un peldaño de 48 cm y contrahuellas paralelas a todo lo ancho del templo para resolver y separar los niveles. Al tener este templo en su interior dos series de columnas, se puede decir que el templo tiene tres naves, en un solo espacio de o salón. La cubierta del templo tiene la cumbrera en un solo nivel.
Número de pisos: Se resuelven en un piso, pero en dos niveles.

FUENTE(S)

Autor: Castrillón, Valencia Tomas, Capillas Paeces Tierradentro, Ministerio de Cultura
Consecutivo: 77
Página(s): Volumen III


MATERIALES Y TÉCNICA

La estructura principal, es una serie de módulos metálicos que se vendieron hace unos años para el desarrollo de construcciones del agro, realzada con unas bases de columna en concreto reforzado; los muros perimetrales son de ladrillo tolete colocado en tizón con machones de refuerzo.

Los muros principales son de ladrillo tolete, colocados en tizón pañetados al interior en ladrillo, a la vista en el exterior con machones exteriores del mismo material, espaciados más o menos 2,20 mts. Las columnas de la estructura metálica se pueden considerar como parte de la estructura vertical de este templo.

Estructura horizontal: No existe ningún entresuelo.

La cimentación no fue posible explorarla, pero se supone que es de concreto ciclópeo.

En la región se han detectado varios tipos de suelo que dependen de diferentes aspectos geológicos, la vecindad a volcanes, movimientos sísmicos de origen tectónico y telúrico; glaciación y erosión por perdida de la capa vegetal dan como resultado rocas ígneas como las cuarzodioritas, granodioritas y cuarzo manzonita; rocas sedimentarias como arenisca, conglomerados, limolitas, calizas y capas delgadas de ceniza volcánica; ciclópea sobre terreno firme.

Técnica constructiva: Se abre primero una chamba de aproximadamente medio metro de ancho, en donde se acomodaron el concreto ciclópeo en el terreno firme, sobre ellos se construyeron los muros; para las columnas, se abren huecos cuadrados, en la tierra hasta encontrar el terreno firme, luego se llenan del mismo concreto ciclópeo, con refuerzos de hierro.

La cubierta, es en tejas de cemento asbesto, soportadas en correas metálicas que portan y sujetan las tejas de la cubierta. La solución es a dos aguas, y su estructura es metálica.

Manto de cubierta: Tejas de asbesto cemento.

Los pisos interiores y exteriores, en la nave es de cemento afinado. En el exterior el piso es de tierra cubierta de vegetación.

Los principales elementos de decoración del templo son sus imágenes, siendo algunas coloniales. El alta mayor es tipo retablo; De dos altares laterales.

Localización: Al interior del templo y adosados a los muros se encuentran los retablos; en ellos están algunas imágenes y las otras están en la sacristía. La pila de bautizo está a la entrada. Los otros bienes muebles se encuentran en la nave y en la sacristía.
Las imágenes más recientes son de yeso pintado y las coloniales son en madera policromada. La pila de bautizo es de piedra. Los bienes muebles son de madera y metal.

Las carpinterías son metálicas y las puertas de acceso: principal, en dos abras, de acceso a la sacristía, en una abra, y de acceso al deposito, en una abra; las ventanas: de calados de cemento, 4 en el costado derecho y 4 en el costado izquierdo.

FUENTE(S)

Autor: Castrillón, Valencia Tomas, Capillas Paeces Tierradentro, Ministerio de Cultura
Consecutivo: 77
Página(s): Volumen III

ESTADO DE CONSERVACIÓN

El templo esta en buenas condiciones, por cuanto su reciente construcción ha tenido un correcto mantenimiento. Tiene algunas pocas características conceptuales en su disposición y en su emplazamiento, con la otras capillas de la región, pero totalmente contemporáneas, en los materiales de construcción y en su espacialidad.

Su conformación espacial, se conserva en un estado aceptable al igual que la estructura principal del inmueble está en buen estado de conservación, exceptuando la estructura metálica, que esta empotrada en el muro testero, que se encuentra oxidada.

La estructura vertical, se encuentra en buen estado exceptuando la columna oxidada.

Al no encontrar deterioro en los muros, se puede suponer que la cimentación está en buen estado de conservación; la cubierta, en buen estado.

Estructura Metálica y manto de cubierta en buen estado

Los pisos interiores y exteriores, se encuentra en regular estado de conservación el de la nave. En el exterior el piso es de tierra cubierta de vegetación esta bien.

Elementos decorativos: Se encuentran en buen estado de conservación.

Las carpinterías son metálicas y están en aceptable estado de conservación.

La puerta principal esta ligeramente descolgada por oxidación de los herrajes, las otras están en buen estado, así como también las ventanas

Bienes muebles
Los encontrados están en aceptable estado de conservación y son:
6 Bancas de iglesia de madera, 8 Bancas de iglesia, de madera y hierro, 3 Sillas, Reclinatorios, confesionario, Sagrario, Copón, Cáliz, Patena, candelabros, vinajeras, imagen de la Inmaculada Concepción de yeso, imagen de la Virgen del Carmen en yeso, imagen de la Virgen de Las Mercedes, varias imágenes del pesebre en varios tamaños, imagen del Santo Cristo pequeño y antiguo, imagen del Santo Cristo grande y posiblemente antiguo, imagen de San Isidro Labrador en madera, imagen de San Pedro en yeso, imagen de San Juan en yeso, imagen de la Dolorosa en yeso, imagen de la Verónica en yeso, imagen del Nazareno en yeso, imagen del Resucitado en yeso y varias andas de procesión,

FUENTE(S)

Autor: Castrillón, Valencia Tomas, Capillas Paeces Tierradentro, Ministerio de Cultura
Consecutivo: 77
Página(s): Volumen III

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL


HOLA CIBERNAUTAS .


Sabemos la problemática mundial con la contaminación de nuestro medio, se aborda tema como la el efecto invernadero, la disminución de la capa de ozono. el aumento del nivel del mar, el dehielo de los polos la reducción de agua dulce, la contaminación del aire, la excesa emisión de gas carbónico, la aparición de enfermedades extrañas, la creación de armas químicas. Desafortunadamente solo se queda en los escenarios de oratoria donde los que más hablan de estos temas nunca toman cartas en el asunto y se lo remiten a otras persona o entidades que supuestamente en ellas recae la responsabilidad de mitigar este flagelo, pero no el problema es de cada uno de los seres humanos que residimos en el planeta tierra, claro que unos con mayor reponsabilidad que otros por el grado de influencia que hace sobre las recursos de la madre tierra. La población cada día crece más y más y no somos consciente que se está produciendo un acelerado crecimiento poblacional pero los recursos no crecen a la par con la población, van es a la inversa a mayor población menor recursos disponibles claro que sin contar con la mala distribución del planeta para los pueblos.